Modelo de Juego

El fútbol es dinámico, evoluciona constantemente. Por eso, resulta difícil (y perjudicial) encasillarme en un sistema, porque este juego es tan cambiante como imprevisible.

Lo que no se puede negociar es la idea, el estilo:

  1. Mentalidad ofensiva
  2. Acostumbrarse mental y futbolísticamente a atacar en espacios reducidos
  3. Tener variantes en la salida del balón
  4. Ser intensos y dinámicos en las transiciones
  5. Presión constante para recuperarla lo más cerca posible del arco rival
  6. Marcar achicando hacia adelante
  7. Equipo corto y agresivo en defensa
  8. Ser fuertes en las Acciones a Balón Parado, tanto a favor como en contra
  9. Respetar al árbitro y mantener la concentración en el juego hasta que la jugada finalice

FORMAR UN EQUIPO CON IDENTIDAD DEFINIDA

La palabra clave es VERSATILIDAD. Ganar es el principal objetivo, pero para alcanzar el triunfo es necesario saber ADAPTARSE a las circunstancias:

  1. Lo que propone el rival
  2. Los niveles (momentos) propios
  3. Circunstancias propias del juego (expulsión a favor o en contra, gol a favor o en contra en el comienzo del partido, gol a favor siendo dominado o gol en contra siendo dominador)

El jugar con 3 o 4 defensores, sumar o no a alguien al medio, jugar con una referencia fija en el área rival serán decisiones que se tomarán según el plantel y los momentos.

Por eso me resulta tan ventajosa mi faceta como analista: haber estudiado tanto el juego me permite conocer cómo presionar en campo y rival y también cómo defender en bloque bajo; cómo atacar en espacios amplios o reducidos, con la posibilidad de adaptar al equipo según lo que se presente y habiendo trabajado todo los principios y subprincipios de los distintos esquemas para recurrir a ellos cuando la situación lo amerite, siempre con la victoria como objetivo y el protagonismo como camino.

ESTA VERSATILIDAD ME PERMITE TRABAJAR CON DT DE DISTINTAS “ESCUELAS”

Principios ofensivos:

  1. Pase como medio de comunicación
  2. Construcción del juego desde el arco propio, contando con variantes para atacar al espacio mediante salida media o larga
  3. Conducción para fijar y generación del 3º hombre
  4. Control perfilado
  5. Cambios de orientación del ataque (dentro – fuera, fuera – dentro, bandas, corto – largo)
  6. Circulación en la búsqueda de espacios y juego directo inmediatamente posterior a la recuperación

Principios defensivos:

  1. Intensidad en duelos (cortos, largos)
  2. Adaptación al marcaje al espacio y al 1v1
  3. Perfilarse correctamente
  4. Duelos aéreos y disputas de la 2º pelota
  5. Resolución de contragolpes en inferioridad y superioridad (superioridad posicional por sobre la numérica)
  6. Saber ocupar espacios defensivos

“CONSIDERO INDISPENSABLES EL CONTROL DEL BALÓN, LA PRESIÓN Y PENSAR CONSTANTEMENTE EN EL ARCO RIVAL NO COMO UN APORTE A LA BELLEZA DEL JUEGO, SINO COMO MEDIOS PARA ACERCARNOS AL TRIUNFO”