Metodología de Trabajo

Soy un convencido de que contar con un analista táctico es fundamental para el funcionamiento de cualquier Cuerpo Técnico de primer nivel.

También entiendo que no todos los entrenadores tienen la misma forma de trabajar y relacionarse, por lo que considero esencial la habilidad de adaptarse a cualquier formato de trabajo.

Mi principal función como analista es ahorrarle trabajo y hacerle ganar tiempo al entrenador para que pueda enfocarse en planificar los entrenamientos, en diagramar la estrategia operativa para el próximo partido, en evaluar a los futbolistas, relacionarse con la directiva y comunicarse con la prensa.

Por eso, como analista debo desempeñarme en cuatro focos principales:

Entrenamientos

Grabarlos, diseccionarlos, analizarlos y organizarlos en una base de datos internas.

Equipo propio

Analizar nuestros partidos y cotejar las conclusiones con el resto del Cuerpo Técnico para armar el video final que verán los futbolistas; conocer en detalle a cada futbolista, qué se trabaja en la semana, cuáles son los puntos fuertes y cuáles las preocupaciones sobre el presente del plantel.

Equipo rival

Tener finalizado el informe del próximo oponente (habiendo analizado de 4 a 6 partidos como mínimo) al término de nuestro encuentro anterior, brindando un desglose preciso de patrones, fortalezas y debilidades relacionándolos con nuestro panorama.

Scouting

Hacer seguimiento de los futbolistas que sean de interés para el Cuerpo Técnico y rastrear y analizar (a través de datos e imágenes) posibles refuerzos.

Mis habilidades como analista incluyen el conocimiento de todas las herramientas tecnológicas para trabajar, pero se destaca mi permanente búsqueda de aprendizaje y conocimiento del juego.

Creo que mi principal activo es el de estar actualizado respecto al desempeño táctico de los equipos de las distintas ligas, conocer en detalle a los futbolistas, entrenadores, el funcionamiento de los sistemas (puntos fuertes, débiles y sus oposiciones) y saber cómo plasmar estas ideas en contenido visual para brindar una visión complementaria al grupo de trabajo.

Las estadísticas son un complemento necesario e indispensable para comprender mejor lo que ocurre en el campo. Pero, como todo, deben ser previamente procesadas, analizadas y relacionadas con las imágenes para que tengan un sentido utilitario para el Cuerpo Técnico.

Mi formación y experiencia en el mundo de los datos certifican mi capacidad para generar informes acordes a las necesidades del DT, que incluyen la generación de métricas propias para evaluar nuestro equipo y las competiciones que disputamos.

El exceso de información lleva a la sobreinformación y ahí entro yo, a brindarle herramientas al DT para minimizar el margen de error y haber que las tomas de decisiones sean lo más fundamentadas posibles.